PayPal es la pasarela de pago más utilizada del mundo. Personas de todo el planeta envían dinero, reciben pagos y efectúan compras a través de esta plataforma. Y lo mejor de todo, para saber cómo crear una cuenta en PayPal, tan solo tienes que seguir leyendo. 6au3j
Por qué crear tu cuenta en PayPal 4dv38
PayPal es una empresa que nació en el año 1998 bajo el nombre de Confinity. Su gran crecimiento llegó poco después, en el inicio del Siglo XXI, cuando se convirtió en el principal método de pago de los s de Ebay.
Hoy en día es la pasarela de pago más segura e importante del mundo y tan solo tiene ligera competencia en otras como Moneybookers o Neteller.
Aunque muchos consideran a PayPal un banco online, no es así, ya que no opera de la misma manera ni es dependiente de las leyes de la banca tradicional. Eso no impide a PayPal poder brindar al los mismos servicios que los bancos o cajas tradicionales, y muchos más.
Una de las principales ventajas de PayPal es la posibilidad de gestionar tu economía, efectuar compras o recibir pagos de forma casi inmediata, sin necesidad de salir de tu casa. Puedes efectuar pagos a cualquier persona del mundo, con solo saber su dirección de correo electrónico, que hace las veces de número de cuenta. Aunque no sepas inglés, su funcionamiento te quedará claro en este video.
La otra gran baza a favor de PayPal es su nivel de seguridad. Las transferencias y movimientos de dinero son totalmente seguras, como mínimo igual de seguro que ir a sacar dinero un día laborable al banco.
Y si no sabes cómo crear una cuenta en PayPal no te preocupes, será muy fácil si sigues estos pasos.
Cómo crear una cuenta en PayPal 1d2j5w
De hecho, la propia web te va marcando los pasos. No obstante, te mostramos cómo crear una cuenta en PayPal:
- Crear Cuenta – Dirígete a la página de inicio de PayPal y pincha en «Crear cuenta«.
- Personal o Business – En este punto, tienes dos opciones
- Personal – Es la cuenta para clientes particulares. Ideal para realizar compras, enviar dinero a amigos o familiares, etc)
- Business – Es la cuenta específica para empresas
- Datos de la cuenta – Rellena los datos que te aparecen en la siguiente pantalla: el país desde el que vas a operar tu correo electrónico, y tu contraseña (tendrás que repetirla).
- Datos personales – Ahora deberás rellenar los campos con tu información personal, que debe ser exactamente igual a la que figura en tu DNI y, por supuesto, sin faltas de ortografía.
- Aceptar y crear cuenta – Cuando termines haz clic en «Aceptar y crear cuenta«.
- Confirmación – Vete a tu correo electrónico y pincha en el enlace de confirmación que PayPal te ha enviado.
A partir de este momento, tu cuenta ya está dada de alta y puedes ver tu perfil en Paypal. Ya podrás recibir pagos, enviarlos a otros correos electrónicos y consultar el estado de tu saldo.
Cómo vincular tu cuenta bancaria a PayPal 2n2i25
Para poder transferir dinero de tu cuenta de PayPal a tu cuenta bancaria, deberás vincularlas. Te enseñamos cómo vincular tu cuenta bancaria a PayPal.
- Cuenta bancaria – Entra en tu perfil y ve a la sección «Cuenta bancaria«.
- Selecciona la cuenta – Selecciona tu cuenta, confirma y sigue las instrucciones.
- Código de confirmación – PayPal enviará dos depósitos a tu cuenta (de unos pocos céntimos) que harán las veces de códigos de confirmación. Los depósitos tardan entre 48 y 72 horas en aparecer en tu cuenta.
- Confirmación – Cuando los depósitos hayan llegado, ve a «Cuentas bancarias», clica en «Confirmar» e introduce su importe como código de confirmación.
Puede parecer complicado, pero no lo es. Además, no necesitas vincular tu cuenta bancaria a PayPal para transferir dinero a otras direcciones PayPal.
Ventajas y desventajas de PayPal 5k3cs
Para terminar, hacemos un repaso a las ventajas y desventajas de PayPal. Un servicio que ya supera los 203 millones de s y que es un estándar en los pagos online. Así, éstas son las ventajas y desventajas de PayPal.
Ventajas 5zn6o
Comenzamos con las ventajas de PayPal:
- Transferencias inmediatas – Si haces un ingreso, llegará al momento a su destinatario. Esté al lado tuyo, esté en China. No pasa como con los bancos que pueden llegar a retener una transferencia hasta dos días hábiles
- Sencilla devolución – Si te equivocas a la hora de hacer una transferencia, o la recibes por error, la solución es igual de rápida.
- Uso muy simple – A la hora de hacer un ingreso o recibirlo, no es necesario recibir un código o usar datos personales. Tan sólo necesitas el correo de tu cuenta de PayPal para hacerlo efectivo.
- Alta en PayPal – A diferencia de un banco, en PayPal puedes abrir una cuenta con tan sólo tus datos personajes y un correo electrónico. No hace falta que lleves documentación específica.
- Cambio de divisa – ¿Quieres comprar algo en eBay a una persona de Estados Unidos? Sin problema. PayPal te convierte los euros en dólares o en cualquier divisa que precises, pagando la pertinente comisión. Con el auge del comercio online, es una medida muy beneficiosa.
Desventajas 5645x
Obviamente, PayPal, como todo, tiene sus desventajas:
- Comisiones – Vaya por delante que las comisiones que cobra PayPal son mucho menores que las de un banco. Ahora, la mayoría de transacciones que realices desde esta plataforma, tendrán un recargo.
- Límite de recepción – La legislación europea estipula que toda cantidad superior a 2.500 euros, debe ser verificada. Por tal motivo, si quieres una versión no verificada de PayPal, ése será el límite de dinero que puedas recibir.
- Conflictos – Por desgracia, en PayPal también funciona la picaresca. Si tú vendes algo a otra persona, ésta puede denunciar que no le ha llegado, aunque sea mentira, e intentar recupera su dinero. No dejarás de cobrar el dinero pero sí entrarás en un proceso complicado que te quitará mucho tiempo y energía. Así, antes de hacer una transacción con un desconocido, asegúrate de tener todo bien atado.
También te puede interesar: