Con Illustrator podemos vectorizar una imagen, de una manera rápida, sin usar la pluma, automáticamente, y a través de una herramienta, que se llama calco imagen. 5d1q4j
Qué es una imagen vectorizada 4317l
Hay que tener en cuenta, que una imagen vectorizada, es una imagen digital que ha sido procesada con objetos geométricos dependientes. No sólo tenemos Illustrator, para vectorizar una imagen, hay una infinidad de programas para esta función, entre los que destacan Inkscape o Vector Magic.
Por una imagen vectorizada entendemos, aquella imagen digital, formada por objetos geométricos,tales como arcos, polígonos o segmentos, definidos por su forma y posición. Algo que provoca, que el formato de imagen, sea totalmente distinto al del mapa de bits, que está formado por píxeles.
Por ello, podemos decir que la vectorización es la transformación de las imágenes que tienen píxeles en unas nuevas, formadas por vectores.Y entendemos por vectores, a segmentos orientados, en los cuáles, vamos a obtener tres características: módulo, dirección y sentido. El módulo es la longitud del segmento. La dirección, es la forma en la que está orientada la recta. Mientras, que el sentido nos indica tanto el punto de inicio, como el punto final que tiene una recta determinada.
A través de la vectorización, obtenemos unos contornos perfectamente definidos, que podemos hacerlos crecer o decrecer sin que se note merma alguna de su calidad.
Cómo vectorizar una imagen en Illustrator 2y6n4e
A través del programa Illustrator, tenemos la opción de vectorizar imágenes, mediante la herramienta ?calco imagen?, que nos permite realizar de una manera sencilla, una operación que suele ser bastante compleja, ya que requiere bastante paciencia, si no lo hacemos mediante esta herramienta. Con calco imagen, podemos hacer esta transición de una imagen de mapa de bits a vectorial, bastante rápido.
Para realizar esta función, debemos clasificar las imágenes en tres tipos diferentes: Imágenes en blanco y negro,Imágenes en escala de grises e Imágenes en color.
Para trabajar con imágenes en blanco y negro, seleccionaremos el objeto y en ventana, abriremos la herramienta calco. Iremos a ?ajustes preestablecidos?, eligiendo ?logotipo en blanco y negro?, para observar el cambio que se va a producir. Posteriormente, separaremos los trazos mediante ?objeto? y ?expandir?, consiguiendo nuestra imagen vectorial y pudiéndola editar cuando queramos.
Si queremos vectorizar una imagen en escala de grises, el proceso es bastante parecido. Debemos aplicar una vez más el calco de imagen, pero en esta ocasión seleccionando ?escala de grises?. No obstante, puede haber ocasiones en las que la escala por defecto, no nos sirva, por lo que tendríamos que realizar otro tipo de ajustes. En este caso, lo adecuado sería reducir el número de trazos y de vértices, para obtener una vectorización más sencilla, ya que los valores más bajos generan un ajuste del trazado más reducido, mientras que los valores más altos crean un ajuste del trazado más separado. También tenemos la opción de vectorizar unos nodos y eliminar otros, si queremos perfeccionar la imagen.
En las imágenes en color, no podemos utilizar un marco preestablecido, debemos trabajar en modo color y con una paleta limitada, que nos aparece por defecto con 30 colores. Es recomendable utilizar, tanto los trazos, como los vértices al 10 por ciento, así como dejar el valor de ruido a 5 px, para de este modo, mejorar contornos y no perder detalles. De este modo, hay que eliminar las partes de la imagen que no nos interesen y también trabajar por separado, con los polígonos de las distintas partes. Existe la opción de incrustar la imagen en otras partes. También podemos rematar o perfecciona el dibujo, de una manera muy simple, con la herramienta suavizar, que haría las labores de un lápiz, para pulir algunas zonas y simplificar el trazo. También está la herramienta simplificar, en la que podremos modificar los trazos, mediante Objeto-Trazado-Simplificar. Aquí vamos a mover la precisión de curva y el ángulo, hasta que se acerque a lo que realmente necesitamos. No hay una norma matemática, sino que debemos ajustarnos a lo que necesitamos manejando el programa.
Programas para vectorizar imagen 1q1b1d
Pero no sólo con Illustrator, podemos vectorizar una imagen, tenemos otra serie de programas, que también pueden ser útiles. Uno de ellos es Inkscape, que utiliza el vectorizado de mapa de bits Potrace. Este vectorizado le da un set de curvas que puede servir como fuente de ayuda para los dibujos. Para usarlo, es necesario cargar una imagen y seleccionar Trazo-Vectorizar un mapa de bits. Una vez estamos ahí, tendremos tres opciones de filtro: Brightness Cutoff, Edge Detection y Color Quantization.
Brightness Cutoff 5k5t5m
Usa la suma de rojo, verde y azul, como indicador de blanco o negro, de 0.0 (negro) a 1.0 (blanco), a mayor configuración del umbral, menor número de pixeles serán necesarios.
Edge Detection 182f6f
Usa un algoritmo de detección de bordes, que produce un mapa de bits diferente a la imagen original, pero provee de una curva de información. La configuración será ajustada por por la luminosidad si es un pixel adyacente al borde del contraste.
Color Quantization 3e3p48
Proveerá una imagen intermedia diferente, pero de gran utilidad. Tenemos, entre las opciones de configurar: número de colores, decidir cuántos colores de salida hay y si el mapa de bits es de color. Aquí el sistema decide entre blanco y negro. También existe la opciónde intentar a través de trazo, elegir la opción simplificar, para reducir el grupo de nodos.
VectorMagic 27664
Convierte imágenes de mapas de bits en vectoriales, sin necesidad de generar trazados. Aquí se ve claramente el objetivo de obtener mapas vectoriales, en el sentido de que son escalables, para poder agrandarlas o minimizarlas sin perder calidad. Esta herramienta es automática y puedes retocar la imagen original hasta que quede a tu gusto. El último paso sólo requiere de una descarga simple, una vez que tenemos la imagen convertida. El único impedimento que hay al respecto supone que no se puede mostrar el original a la vez que estamos realizando el retoque, pero se suple con resultados precisos y procesamiento por lotes.
Vectorizer.io k3y4o
A favor tiene que permite borrar de la imagen elementos que nos sean molestos. El punto negativo es que no es un programa demasiado bueno si tienes que trabajar los rellenos con profesionalidad.
Online-Convert 2n463e
Ideal si quieres trabajar desde cualquier dispositivo y sin ocupar espacio en tu pc. Permite cargar la imagen desde la url y, además, es útil cuando necesitas cambiar el formato de una imagen de manera sencilla y rápida.
Vectorization 4d4wb
Es útil si necesitas pasar una imagen de mapa bits a imagen vectorizada. Pero no puedes editar nada más con este programa.
También te puede interesar: