¿Cuáles son las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar? 2247o

¿Que no tienes idea de programar y nunca te habías planteado hacerlo? Eso es porque aún no conoces cuáles son las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar. Todo es ponerse probar y, quién sabe, a lo mejor encuentras tu pasión. Y si ya la es, nunca está de más conocer nuevas herramientas n2j3p

¿Cuáles son las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar? 2247o

HTML, Python, JavaScript, CSS… El lenguaje de programación, a día de hoy, es igual de importante que los idiomas. Al menos, en lo laboral, tienes más garantías de encontrar trabajo, si sabes programar, que si hablas otro idioma. Y es que la programación lleva años en auge y no parece que vaya a parar a corto plazo. Por ello, no está de más conocer cuáles son las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar

Lo mejor es que las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar te permitirán aprender el oficio en cualquier sitio, a cualquier hora y de forma sencilla y rápida. Básicamente, basta con abrir el móvil y comenzar a trabajar. Además, a tu ritmo, con total flexibilidad y cuando mejor te venga.

Y si quieres más certezas, sólo tienes que escuchar a Tim Cook, director general de Apple, quien, en una entrevista a Konbini Francia, aseguraba que para «un alumno francés, debería ser más importante aprender programación que inglés». Eso fue en 2017. Años más tarde, el tiempo le está dando la razón. Te contamos cuáles son las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar

Mejores aplicaciones para programar: Grasshoper 5pk2o

¿Aprender a programar jugando y divirtiéndose? Sí, por favor. Grasshoper, saltamontes en castellano, es una aplicación disponible para iOS y Android que te enseña a programar en JavaScript de una forma poco habitual. A través de pruebas, juegos y cuestiones irás aprendiendo a programar y todo con la ayuda inestimable de… ¡un saltamontes!

Lo mejor es que Grasshoper solo te demandará cinco minutos al día, para mostrarte los elementos básicos del lenguaje JavaScript. Un lenguaje que te permitirá crear webs, aplicaciones móviles o sistemas para analizar bases de datos. Por otro lado, también te muestra el vocabulario habitual del entorno de programación.

El único problema es que sólo está en inglés. Ahora, si quieres aprender a programar, conviene que tengas cierto nivel, pues es el idioma en el que debes escribir los códigos. Por tanto, no hay duda a la hora de incluirla entre las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar

Por cierto, Grasshoper ha sido desarrollada en Área 120, la zona en la que empleados de Google desarrollan sus propias ideas que, cuando son aprovechables, presentan para que sean aprobadas.

Mejores aplicaciones para programar: SoloLearn y6vg

A pesar de su nombre, SoloLearn es una aplicación para aprender a programar de lo más completa. Y lo es porque te enseña la base de lenguajes como C++, HTML, Java, JavaScript, Python 3, CSS, Swift, Ruby, jQuery, SoloLearnSQL, C# y PHP. Para elegir lenguaje, el no tiene más que elegir los tutoriales que tiene en la pantalla de inicio. A partir de ahí, sólo tiene que ir pasando lecciones.

Eso sí, cada lección cuenta con tests interactivos, ejercicios prácticos y exámenes finales de cada lección. Según vamos resolviendo con acierto los exámenes, la aplicación nos premia con insignias. Quienes ya tengan una base de conocimientos, tienen niveles superiores en los que seguir desarrollándose.

Por otro lado, SoloLearn dispone de una red social en la que los s pueden plantear dudas, comentar elementos y compartir experiencias. Además, la app está disponible en castellano, tanto para iOS como para Android. Tras probarla, verás cómo merece estar entre las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar

Mejores aplicaciones para programar: Udacity 2g4dh

En Udacity encontramos otra de las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar. En este caso, hablamos de cursos que han desarrollado expertos programadores para aprender el oficio de los mejores. Hablamos de trabajadores de Amazon, Google o Facebook, entre otros. De hecho, está dedicada a quienes quieren perfeccionar su conocimiento y quieren adquirir una cierta base de programación.

Lo mejor de todo es que casi todos los tutoriales son gratuitos y se pueden ver en vídeo. Catalogados en tres niveles, tienes opción de escoger entre Principiante, Intermedio y Experto. Todo para aprender, entre otras, introducción a la programación, HTML, CSS, Inteligencia Artificial…

Por otro lado, la app es muy sencilla e intuitiva. No sólo te guarda los procesos de cada curso, sino que muestra una lista de los cursos que tienes en activo y por dónde los has dejado.

Mejores aplicaciones para programar: Encode 3a1i38

La siguiente de las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar es una de las más amenas de completar. En Encode encontramos una serie de lecciones muy cortas y de rápido consumo, pues se prioriza el lado práctico. Y es que el objetivo de esta aplicación es que el aprenda a programar haciendo ejercicios prácticos. Y lo hará ejecutando códigos en su propio equipo, para que todo sea lo más real posible.

Encode está recomendada a quienes empiezan en el mundo de la programación, pues los conceptos que muestra de primeras son muy elementales, pero básicos, además de comunes a otros lenguajes. A pesar de ello, Encode limita mucho la acción a tres lenguajes: Python, Web (HTTML y CSS) y JavaScript

En lo que respecta a la aplicación, está disponible en iOS y Android. Además, el contenido es gratuito, salvo algunas secciones que aparecen bloqueadas por ser de pago. Cada lección cuesta una media de cinco euros.

Mejores aplicaciones para programar: Programming Hub 4a27p

De nuevo Google, esta vez en colaboración con Nexino Labs, ha desarrollado una interesantísima aplicación que se cuela entre las mejores aplicaciones de iOS y Android para programar. Programming Hub, a pesar de no estar en español, cuenta con numerosos tutoriales de diversos lenguajes de programación.

Para controlar la evolución, la aplicación cuenta con exámenes interactivos y ejercicios en cada lección. Incluso puedes probar los códigos que crees, en un compilador que verifica los códigos que vayas creando.

En este caso, Programming Hub no es gratuita. De hecho, algunos elementos aparecen bloqueados, hasta que efectuemos el pago. Así, tenemos la versión Pro que ofrece dos alternativas de pago: 10,99 euros al mes o 29,99 euros al trimestre. Aunque conviene estar atentos a las promociones habituales. Y es que la versión de pago, además de eliminar la publicidad, te permite trabajar offline y actualiza tus cursos de forma gratuita.

También te puede interesar:

5
5.00 - 1 Voto

También te puede interesar 2c28f