Cómo ver historial de búsqueda de Google borrado 1d4o6n

Poco importa que hayas borrado el historial de Google accidentalmente o que alguna otra persona lo haya hecho, si quieres recuperarlo, existen diversas formas de hacerlo gratuitamente. 5l4a6t

busquedas-google

Ver historial de búsqueda borrado: cómo recuperarlo 3u1c35

A continuación vamos a enseñaros algunas de las opciones que podéis utilizar para recuperar el historial de búsqueda borrado y, también, cuáles son los mejores métodos. No te preocupes si no eres un experto en informática, aquí te lo contamos todo paso a paso.

Accediendo a la memoria cache DNS 1b5ov

Tu ordenador utiliza servidores DNS para resolver direcciones IP, entre otras cosas, y esas búsquedas quedan temporalmente almacenadas en la memoria cache DNS. Cuando borras el historial de Google, la cache DNS queda intacta. Sin embargo, cabe añadir que una vez reiniciemos nuestro ordenador, dicha cache se borrará automáticamente.

Así pues, para acceder al historial necesitamos abrir un terminal de Windows. Lo podemos hacer a través de la opción ejecutar del menú Inicio y tecleando el comando «cmd«.

terminal-windows

Una vez tengamos el terminal abierto teclearemos «ipconfig /displaydns» y presionaremos la tecla Enter. En ese momento, el terminal mostrará un listado con todas las páginas web que hayamos visitado recientemente.

Ahora bien, este método presenta algunos inconvenientes. En primer lugar, nuestro navegador no es la única cosa que causa que la cache DNS almacene una dirección web. Actualizaciones de programas, videojuegos online, servicios de chat y cualquier otro programa que puedas pensar que se conecte a Internet va a hacer uso del DNS para buscar direcciones IP. Cuando el proceso finaliza, se añade a la cache del mismo modo que si hubiésemos accedido a dicha página web a través de nuestro navegador. Para ver esto en acción, intenta hacer «ping» a una página web que no hayas visitado recientemente, por ejemplo, teclea en el terminal «ping youtube.com». Tras esto, vuelve a teclear «ipconfig /displaydns» para mostrar la cache DNS y verás como youtube.com se ha añadido a la lista a pesar de no haber utilizado el navegador.

El segundo inconveniente es que la cache DNS sólo muestra la dirección principal del sitio web que has visitado, no las páginas concretas dentro del mismo.

Después de ver lo sencillo que es recuperar la cache DNS, quizás quieras saber cómo borrarla. Simplemente teclea en el terminal «ipconfig /flushdns» o reinicia tu ordenador y verás como la cache ya no presenta resultados.

Utilizando las Cookies 1b622z

Otro método para recuperar el historial de Google es a través de las cookies. Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en tu navegador. ÿstas almacenan información sobre las páginas web que visitas. En ocasiones las tratamos como herramientas de espionaje que deben borrarse, sin embargo en la mayoría de casos simplemente almacenan tus credenciales para hacer automáticamente o tu historial de búsquedas para hacerte más fácil el revisitar sitios web. El proceso para acceder a las cookies varía según el navegador que utilices pero en todos los casos éste resulta sencillo.

En el caso de Google Chrome, haz click en el icono del menú en la esquina superior derecha del navegador para abrir el desplegable y selecciona  la opción «Configuración». Una vez en la página de configuraciones haz click en la última opción de todas, «Mostrar configuración avanzada» y busca la sección de «privacidad». Tras esto, haz click en «Configuración de contenido» y busca la sección dedicada a las cookies. El primer botón de la derecha denominado «Todas las cookies y los datos de sitios…» mostrará un listado de las cookies.

Para ver las cookies en Mozilla Firefox abrimos el menú principal del navegador situado también en la esquina superior derecha y nos dirigimos a «Opciones».  Hacemos click en la sección «Privacidad» del menú de la izquierda y buscamos la opción «eliminar cookies de forma individual». Tras seleccionarla, nos aparecerá el listado de cookies de Firefox.

En tercer lugar, para ver las cookies en Safari accederemos al menú principal situado arriba a la derecha. Seleccionamos «Preferencias» y navegamos hasta la pestaña de «Privacidad». Hacemos click en el botón «Detalles» y tendremos el listado.

Por último,  en Internet Explorer abrimos el menú principal y seleccionamos «Herramientas«. En el desplegable hacemos click en «Opciones de Internet» y seleccionamos el botón «Configuración» que se halla en la sección «Historial de búsquedas» en la pestaña general. Tras esto, hacemos click en «Ver archivos» y se abrirá una ventana mostrando las cookies.

Como hemos mencionado anteriormente, los dos métodos descritos para recuperar el historial de Google dependen de que no hayamos reiniciado el dispositivo o que al borrar el historial no se borraran también las cookies (existe una opción a tal efecto). Es por ello que a continuación describiremos un tercer método que no depende del dispositivo en sí, si no del nexo de unión entre éste y la red, nos referimos claro está al router.

Cómo ver historial de búsqueda de Google borrado paso a paso 5a3t6l

router

Algunos routers ofrecen la posibilidad de monitorizar y almacenar todo el tráfico entrante y saliente. Cada marca de router presenta un problemática diferente sin embargo el proceso debería ser relativamente similar para todos.

En primer lugar debemos acceder a las opciones del router.  Desde cualquier ordenador, podrás acceder al menú del router tecleando su dirección IP en el navegador. La dirección IP del router podemos encontrarla abriendo un terminal de Windows (menú inicio>ejecutar>»cmd») y tecleando «ipconfig /all«. Aparecerán muchos datos pero el que nos interesa es la IP que se encuentra a la derecha de «Default Gateway», en nuestro caso es 192.168.0.1.

En segundo lugar, tras acceder al menú del router es probable que éste nos solicite unas credenciales de que probablemente no tengas a mano. Puedes buscar en Google el modelo de tu router y su contraseña por defecto o ar con tu proveedor de Internet. Una vez la consigas no olvides cambiarla, si no cualquiera podría acceder a tu router.

En tercer lugar, con la página del router ya accesible, las opciones que nos presente variarán de marca a marca. Debemos curiosear un poco hasta encontrar alguna opción similar a «ver registros» o «view logs» si es que está en inglés.

Por último, nos aparecerá el listado de registros con muchísima información. Lo que debemos buscar son registros indicando sitios web acompañados de diferentes IPs, en otras palabras, registros donde se nos muestra quién (la IP) visitó qué (el sitio web). Estas IPs corresponden a los distintos dispositivos que se conectan a través de nuestro router (Smartphone, ordenadores, etc.) siendo la IP la forma de identificar a cada uno. Para conocer la IP del dispositivo que por ahora nos interesa, nuestro ordenador, abrimos un terminal de Windows y tecleamos «ipconfig«, nuestra IP se halla en la línea «IPV4 Address«.

Sin más dilación esto concluye nuestra serie de aportes sobre cómo recuperar el historial de Google una vez borrado. ¡Espero que os haya sido útil!

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • Fuente imagen busquedas-google: http://culturacion.com/consultar-historial-busquedas-google/
  • Fuente imagen terminal-windows: http://www.howtogeek.com/235101/10-ways-to-open-the-command-prompt-in-windows-10/
  • Fuente imagen router: http://www.linksys.com/es/c/routers-inalambricos/
4.12 / 5
4.12 - 72 Votos

También te puede interesar 2c28f