La lámpara que no necesita enchufes ni pilas: funciona gracias a la gravedad 6hl5g

¿Una lámpara que no requiere de enchufes o de electricidad? Es posible y lo mejor de todo es que no se trata de un truco de magia y sí un buen invento que funciona con la fuera de la gravedad, algo que acerca el que personas que no tienen a la electricidad puedan tener luz sin utilizar las peligrosas lámparas de queroseno. En Techlosofy os explicamos ahora cómo es y en qué consiste la lámpara que no necesita enchufes ni pilas: funciona gracias a la gravedad. 5x6e3s

la-lampara-que-funciona-gracias-a-la-gravedad

La lámpara que no necesita enchufes ni pilas: funciona gracias a la gravedad 6hl5g

la-lampara-que-no-necesita-enchufes-ni-pilas-funciona-gracias-a-gravedad

Enchufar una lámpara para que nos ilumine o encender una que vaya a pilas es algo relativamente sencillo para todos, aunque en realidad son muchas las personas en el mundo que no cuentan con a la electricidad o a esas pilas. La alternativa para estas suele ser el uso de lámparas de queroseno pero lo cierto es que son muy peligrosas dado que no son nada saludables.  El Banco Mundial de la salud estima que 780 millones de mujeres y niños respiran habitualmente gases resultantes de la combustión de queroseno, equivalentes a fumar 40 cigarros al día.

A esto se le suma el riesgo de incendios que producen estas lámparas dado que suelen encenderse en viviendas como chabolas donde el fuego se extiende y arrasa con todo en cuestión de segundos, por no hablar de lo contaminantes que son. Se calcula que a nivel global la combustión de queroseno genera el 3% de las emisiones de CO2.

A partir de aquí deben valorarse todas esas iniciativas que ahora se dan a conocer con el fin de intentar conseguir iluminarse con otros sistemas. Algo que ha conseguido la empresa GravityLight que ha sido capaz de fabricar una lámpara que no requiere electricidad, ni pilas y que no funciona con luz solar sino que simplemente es capaz de iluminar gracias a la fuerza de la gravedad, una fuente de energía gratuita, que además está al alcance de todos.

Cómo funciona la lámpara con gravedad 6a85z

como-funciona-la-lampara-de-gravedad

La lámpara incluye un mecanismo que evidentemente necesitará de de un elemento pesado, de unos 12 kilos, (como una bolsa de piedras o de arena) paraa que sea el peso que proovoque la fuerza de la gravedad.

El peso se sujeta con un gancho a una correa, que discurre por el interior del mecanismo, colgado aproximadamente a un par de metros. Al soltarlo, el peso comienza a caer muy lentamente, aproximadamente a 1 milímetro por segundo.

En el interior del mecanismo, un sistema transforma el movimiento en electricidad, actuando como si fuera la cadena de una bicicleta, al hacer rotar una rueda dentada muy despacio pero con mucha fuerza de torsión. Una serie de engranajes transforman ese movimiento que entra en otro de salida, con mucha más velocidad, que a su vez hace girar un generador de corriente continua a miles de rotaciones por minuto.

‘Esto genera algo menos de una décima parte de un vatio, suficiente para iluminar el led incorporado, que da cinco veces más luz que una lámpara de queroseno’ explica la empresa.

?Esto genera un poquito menos de una décima parte de un vatio, suficiente para iluminar el led incorporado. Gracias al aumento en la eficiencia de los LEDs, esto produce una luz cinco veces más brillante que las lámparas tradicionales de queroseno?, explica GravityLight en su página web.

Cuando la bolsa llegue al suelo, al cabo de 20 minutos (aunqie le tiempo puede variar dependiendo de la altura a la que estuviese colgada), solo tendremos que volver a  para repetir el proceso. La lámpara cuenta además con un rio llamado SatLight, que es una bombilla led con su propia pantalla de modo que permite colocar la fuente de luz en un punto algo separado del mecanismo, de este modo se puede alumbrar por ejemplo una mesa de estudio sin tener un saco de 12 kilos cayendo constantemente sobre nuestra cabeza.

Ya se han realizado varias pruebas con este primer modelo de GravityLight de modo que pueda ser llevado a zonas en el mundo en el que no se tiene a la electricidad. De este modo la empresa se encuentra ahora mismo inmersa en una campaña de crowdfunding para lanzar el segundo modelo, CL02. 200.000 dólares que se necesitan y que afortunadamente parece que ya han conseguido.

Con lo que produzcan pretenden llevarlo a Kenia a partir de ese dicho que asegura: «No lleves los peces, enseña a pescar».

?Queremos crear trabajos, habilidades y formas de vida a nivell local para aquellos que produzcan y vendan GravityLight?. El precio de la lámpara es además bastante económico ya que nos costará unos  10 dólares, y puesto que no necesitará más fuente de energía que la gravedad tirando del peso, no será una inversión ni muy grande ni muy prolongada en el tiempo.

Un invento que puede ser útil no solo para los hogares sino también para ser utilizada en garajes o almacenes, así como en esos momentos donde haya cortes del suministro eléctrico o para iluminar a los niños cuando es de noche.

4.90 / 5
4.90 - 27 Votos

También te puede interesar 2c28f