Los peligros de las redes sociales para niños 2b3e4x

Las redes sociales se han convertido en un elemento del día a día de millones de personas en todo el mundo. Entre esos millones de personas, un elevado porcentaje son menores de edad que están expuestos en muchas ocasiones. Por tal motivo, te contamos los peligros de las redes sociales para niños 1b14l

Los peligros de las redes sociales para niños 2b3e4x

¿Sabías que las principales redes sociales tienen una edad mínima para abrir un perfil? Y a pesar de ello, vas a conocer a muchos menores de esas edades que llevan años utilizándolas con naturalidad. Por desgracia, la mayoría de menores son ajenos a los peligros de las redes sociales para niños. Por ello, conviene tenerlos presentes para poner solución cuando aparecen, o incluso antes de que lo hagan.

  • Privacidad

En la mayoría de ocasiones no somos consciente de la potencial audiencia que puede tener una publicación. Sobre todo en el caso de los menores. Tan solo pensar que si un menor tiene 100 amigos y cada uno de ellos tiene otros 100 amigos, esa publicación llegaría a 10.000 personas. Los peligros de las redes sociales para niños son exponencialmente dañinos.

Los peligros de las redes sociales para ninos insomnio

Por ello, es importante controlar la información que ofrecemos en redes sociales. Datos personales, laborales, familiares o de cualquier tipo que quedan grabados y de los que tienen constancia gente completamente desconocida. Un ejemplo claro es el hecho de contar que estamos de vacaciones, lo que puede dar pie a que alguien entre en nuestra casa, a sabiendas de que está vacía.

  • Fake News

Las noticias falsas se han convertido en un arma tan poderosa que es capaz de hacer ganar elecciones presidenciales, de provocar la salida de un país de la Unión Europea o de evitar que otro país acabe con un grupo terrorista. Si eso lo hacen con los adultos, imagina el poder que tiene sobre los niños. Sin duda, uno de los peligros de las redes sociales para niños que más debemos controlar.

Los peligros de las redes sociales para ninos bullying

Estas fake news se crean con la intención y el objetivo de distorsionar la realidad y la percepción sobre un elemento. Desde intereses económicos, a políticos, pasando por empresariales o de imagen. Una noticia falsa es muy fácil de crear pero también de desmentir. Basta con buscar quien la firma o verificar la noticia en otros medios.

  • Tiempo perdido

La media de tiempo que una persona pasa consultando las principales redes sociales es de casi 18 horas a la semana. Es decir, 18 horas de las 168 que tiene una semana. De ellas, 4,5 horas se dedican a Facebook y 3,5 a Youtube. Obviamente, las redes sociales suponen una pérdida considerable de tiempo para los menores. De ahí la importancia de limitar el a las redes sociales.

Los peligros de las redes sociales para ninos tiempo perdido

  • Realidad aumentada

Los youtubers e influencers son las estrellas de rock de la nueva generación. Mueven a millones de personas, tienen intereses millonarios y su influencia sobrepasa los límites de lo imaginable. Lo que no todo el mundo comprende es que estos youtubers e influencers dedican muchas horas de trabajo para hacer lo que hacen.

Una foto, un vídeo, un tuit o cualquier cosa que compartan, tiene un trabajo tremendo detrás. Esto es algo que muchos menores no entienden y piensan que pueden convertirse en estrellas de la noche a la mañana.

Los peligros de las redes sociales para ninos adiccio?n

Peor todavía es cuando algunos menores piensan que las fotos que muchos influencers suben a Instagram están sin retocar. Ni mucho menos. Los menores deben saber que las redes sociales muestran la cara amable de una industria que es dura como cualquier otra.

  • Grooming, Sexting y Sextorsión

Son tres conceptos que los padres deben tener presentes y conocer porque son más habituales de lo que parece. Tres conceptos con un elemento común: adultos abusando de niños.

Los peligros de las redes sociales para ninos privacidad

    • Grooming – El Grooming se da cuando un adulto intenta engañar a un menor para que le envíe fotos o vídeos de contenido sexual, desnudos o con ropa sugerente. El peligro se puede multiplicar si esa persona intenta quedar con el menor en alguna ocasión.
    • Sexting – El Sexting se produce cuando el menor comparte algún mensaje, imagen o vídeo de contenido sexual con otra persona. En principio, se suele hacer con una pareja o alguien de confianza, pero ese documento queda guardado y no se sabe qué hará con él la otra persona. Compartirlo o hacerlo público es delito y pagará por ello, pero el documento ya estará en la red.
    • Sextorsión – La Sextorsión se da cuando alguien chantajea a un menor con compartir algún vídeo o imagen suya subida de tono en la red. Es una forma de acoso muy habitual en la red y puede venir porque el propio menor se la haya mandado, porque se la hayan robado de la nube o porque, como hemos comentado alguien, la haya conseguido a través de otra persona.
  • Adicción

Al igual que pasa con el juego, las drogas o la bebida, cada vez son más personas que se consideran adictas a las redes sociales y deben recibir tratamiento. No es un asunto menor, como afirman muchos padres. La adicción a redes sociales puede derivar en insomnio, aislamiento, sedentarismo o irritabilidad.

Los peligros de las redes sociales para ninos acoso

  • Retos

Los conocidos como challenges se han demostrado, en muchos casos, peligrosos para la integridad de los menores. Retos absurdos como hincharse los labios con un chupito, ponerse a bailar con el coche en marcha, echarse un cubo de agua fría en la cabeza o comerse una cucharada de canela, por el mero hecho de compartirlos en redes. Algo que no lleva a ningún sitio.

Los peligros de las redes sociales para ninos sexting

Más peligro todavía revisten juegos como el de la Ballena Azul, que proponía superar varias pruebas donde la última era el suicidio, al que muchos menores llegaron. O el Hot Water Challenge, que consistía en echarse agua hirviendo encima, dejando secuelas irreversibles a muchos menores.

Los peligros de las redes sociales para ninos sextorsion

Por cierto, éstas son las edades mínimas para abrir una cuenta en estas redes sociales en España:

  • Twitter – 13 años
  • Snapchat – 13 años
  • Facebook – 14 años
  • Instagram – 14 años
  • LinkedIn – 16 años
  • Youtube – 16 años
  • WhatsApp – 16 años

También te puede interesar:

4.80 / 5
4.80 - 15 Votos

También te puede interesar 2c28f