¿Qué es un PIM? Conoce cuáles son sus beneficios para tu negocio 4l6u48

Cuando hablamos de PIM hacemos referencia a la gestión de información de un producto destinado a la venta y, este tipo de gestión, puede convertirse en una estrategia de venta muy útil tanto en una red online como offline. Os contamos en qué consiste en este artículo e información que os puede resultar interesante para sacarle el máximo partido a vuestro negocio. 44x30

¿Qué son los PIM? 6wf59

Las siglas PIM son Product Information Management, o gestión de la información del producto. Se trata de un sistema que permite gestionar fácilmente la información de todos los productos en una misma ubicación, de esta forma tendrás toda la información centralizada y te resultará mucho más fácil gestionarla en los distintos canales de venta que tengas.

El software PIM contiene una gran variedad de información sobre cada producto: características técnicas, datos descriptivos, información multimedia, marketing… Con una buena gestión de todos estos datos se consigue ofrece una información de calidad sobre dicho producto, a cual llega mucho mejor al cliente.

Tipos de PIM v4r57

En función del tipo de modelo de empresa se han diseñado dos tipos de PIM:

  • PIM tradicionales, las cuales están diseñadas en las tecnologías consolidadas, una infraestructura sólida, amplia red de integradores y puede haber unos costes altos en su instalación.
  • PIM de nueva generación, que están diseñadas para las nuevas tecnologías, mediante sistema Open o Saas, además de contar con una instalación más rápida y se puede necesitar.

En este último grupo se encuentra Sales Layer, una herramienta con la gestionar multitud de referencias o muchos s en la gestión de los mismos, centrada en cuatro funciones: conecta todo en un solo lugar, automatiza (sincroniza y actualiza información), analiza para poder corregir y obtener información de calidad y publica una vez que hayas hecho las pruebas pertinentes.

Características de los PIM q65

Hay algunas características claves que hay que tener en cuenta para poder escoger el PIM correcto. Entre ellas, los profesionales destacan y aconsejan que se escojan software con una interfaz intuitiva y clara, control sobre permisos y s, que esté disponible en varios idiomas de forma sincronizada, personalización de las funciones, servicios de consultoría, entre otros. Todo esto facilitará que la información de producto se utilice de forma coherente y consistente para mejorar tanto la gestión como la venta del mismo.

A su vez, las ventajas de los PIM son:

  • La centralización y sincronización de toda la información en una única instancia, lo que implica mayor control y mayor eficacia para el manejo de la misma.
  • Se obtiene una mayor calidad en el manejo, publicación y distribución de la información a pesar de la gran variedad de canales utilizados.
  • Se puede personalizar la información según el canal de venta
  • Cuanta más calidad haya en el manejo de la información, se reducen los errores, aumenta la conversión a venta y se reducen las devoluciones.
  • Hay mayor eficiencia y agilidad en el lanzamiento de productos nuevos, el aviso de cambios en los productos existentes, etc.
  • Se puede acceder a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Optimiza el inventario y los envíos

¿Quién puede usar el PIM? 3xy54

Las grandes ventajas que propone una PIM suele generar la falsa idea de que sólo está destinada a las grandes empresas, la realidad es que se trata de una herramienta apta y útil para todo tipo de empresas, con independencia del tamaño de las mismas.

Entre sus opciones podréis ver que hay PIM que se adapta a las necesidades de cada negocio, contando con un servicio de consultoría promovido por expertos, los cuales facilitan y aconsejan sobre cómo poner en funcionamiento el PIM software.

1.40 / 5
1.40 - 20 Votos

También te puede interesar 2c28f