El siglo XXI no ha venido con coches voladores, inmortalidad o máquinas de teletransporte. A cambio de toda esta tecnología, el ser humano ha visto como su vocabulario se incrementaba de forma notable. Neologismos y palabras impensables se han convertido en habituales del lenguaje de millones de personas. Hoy te contamos qué significa Shippear. 21421i
¿Qué significa Shippear? 1tc4r
Lo cierto es que el término Shippear tiene una historia interesante y digna de contar. Además, al estar relacionada con televisión, siempre gana en interés. Pero, ¿qué significa Shippear?
Shippear es un término de origen anglosajón y que es una derivación de la palabra relationship (relación en castellano). Shippear define la implicación emocional de los espectadores en una relación de una obra de ficción (serie, película, programa, reality…).
Lo mejor de todo es que Shippear una relación no significa que esa relación esté establecida. Al contrario. Las implicaciones sociales que suelen conllevar en Internet y redes sociales, son casi más fuertes cuando se Shippea una relación que aún está por concretarse. Incluso en algunas ocasiones, se refiere a relaciones que, por algún motivo, parecen imposibles.
El poder de Internet y las redes sociales han hecho que algunos show de televisión cambien sus tramas, en función de los shippeos de los espectadores. Lo complicado de este asunto es que los espectadores pueden llegar a shippear a parejas adorables, pero también a parejas completamente absurdas.
Origen de Shippear 35125j
A pesar de lo que pueda parecer, el origen de Shippear no está en el lenguaje digital del siglo XXI. Sí se sabe que en 1996, en pleno boom de Expediente X, los fans de la serie ya usaban el término Shipper para referirse a la relación entre Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson).
La tensión sexual entre los protagonistas de la serie era patente y el afán de millones de espectadores por juntarles como pareja, obsesivo en algunos caso. En televisión no se llegó a dar tal momento. Sin embargo, los primeros foros de Internet en los que se hablaba sobre la serie, ya shippeaban a esta pareja de detectives de lo paranormal.
No obstante, hay que dar otro salto de 20 años para encontrar otra referencia al Shippeo. En este caso, en los años 70, la serie Star Trek tenía uno de los shippeos más gloriosos de la historia de la televisión. Los espectadores especulaban y soñaban con una relación imaginaria entre el capitán Kirk y el comandante Spock.
En ese momento no lo supieron, pero sentaron las bases de lo que hoy se conoce como Slash. Básicamente, Shippear una relación homosexual no establecida, incluso cuando ninguno de los implicados es homosexual. Lo mejor es que tanto William Shatner como Leonard Nimoy ayudaron a alimentar ese shippeo en entrevistas y comparecencias.
Shippear en los realities 4a1o5w
Ya en el siglo XXI, el shippeo ha sido monopolizado por los realities televisivos. El ejemplo más claro de ello lo tenemos en las dos ediciones de la renovada Operación Triunfo. Parejas como Cepeda y Aitana o Amaia y Alfred, han sido shippeadas hasta el infinito. Otras como Aitana y Ana Guerra, a pesar de ser casi imposibles, también han tenido su momento.
Obviamente, en el programa saben lo que ocurre fuera y lo potencian. Así, si Cepeda y Aitana olían a química, qué mejor que darles ‘No puedo vivir sin ti‘ de Los Ronaldos, para cantarla a dúo, en la primera gala. Pero claro, esto ya lo hemos visto, ¿verdad? De hecho, fue en el Operación Triunfo primigenio.
Corría el año 2001, cuando dos desconocidos David Bisbal y Chenoa se convirtieron en la pareja más irada, seguida y shippeada de España. Un shippeo que tuvo su punto culminante en el emocionante ‘Escondidos‘ que cantaron juntos y que ya es historia de la televisión.
Lo mejor del shippeo es que no termina una vez acaba el programa o la serie. Le pregunten a Bradley Cooper y Lady Gaga. Ella, prometida; él, casado con Irina Shayk y con una hija. Fue rodar juntos ‘Ha nacido una estrella‘, ver la química bestial que les unía, y tener al mundo shippeando desde el mismo estreno. Las emociones de los premios y éxito de la cinta, no hicieron más que disparar el shippeo. A día de hoy, por cierto, se separaron de sus parejas y ahora viven juntos, llevando el shippeo a la realidad.
Las parejas más shippeadas y6n5p
Dentro de la acción de Shippear, ha habido derivaciones que, poco a poco, se han ido asentando. Por ejemplo, a la hora de definir a una pareja shippeada, se tiende a unir los dos nombres de los implicados. Aitana y Cepeda eran Aiteda o Brad Pitt y Angelina Jolie han sido y siempre serán Brangelina.
Algunas de las parejas más shippeadas, tanto en realidad como en ficción, han sido Batman y Robin, en el slash más establecido de la historia de Hollywood. Son Gokuh y Bulma quienes, nadie sabe el motivo, eligieron a Chi Chi y Vegeta para tener a sus respectivos hijos.
Otro Shippeo importante lo tuvimos en una de las sagas más relevantes de la historia del cine: Harry Potter y Hermione. Todo el mundo sabía que ella acabaría con Ron, pero anhelaban que Harry fuera el elegido.
Sí hubo justicia divina en Dawson’s Creek, donde Joey (Katie Holmes), optó por quedarse con Pacey (Joshua Jackson), por encima de Dawson (James Van der Beek). La pareja Joey/Pacey había sido shippeada desde el inicio de la serie. Más todavía cuando, de forma sorpresiva, comenzaron a mantener relaciones a escondidas. Al final, el público y el shippeo hizo que triunfara el amor.
Y qué decir de una de las grandes shippeadas de Hollywood. El trío que formaron Bella (Kristen Stewart), Edward (Robert Pattinson) y Jacob (Taylor Lautner) en Crepúsculo fue objeto de shippeo desde todos los puntos.
Había shippeo para el poliamor y una relación a tres. También se shippeó a Edward y Bella. Había shippeo para Bella y Jacob. Y, como no, había shippeo para Edward y Jacob, en un slash de manual. Lo dicho, el arte del shippeo.
También te puede interesar: