Tarifas HBO vs Netflix 6t5a3y

La batalla del streaming está en su mejor momento desde que estas plataformas comenzaron a funcionar. La llegada de Disney y Apple ha recrudecido la competencia y el resto de plataformas han tenido que apretarse los machos. A pesar de ello, las dos principales potencias del streaming han subido sus precios. Estas son las tarifas HBO vs Netflix. 3d213p

Fueron las dos primeras en llegar y, como tal, han aprovechado el campo amplio que tenían para fidelizar a millones de clientes. Ahora, está por ver si esta fidelidad perdura con ofertas más económicas o, incluso, más atractivas para determinados públicos. Sea como sea, te mostramos las tarifas HBO vs Netflix

Tarifas HBO 4jr1f

Empezaremos por las tarifas de HBO. Bueno, la tarifa. Y es que, de momento, HBO España cuenta con una sola tarifa de 8,99 euros al mes. Con esta tarifa, el tendrá tanto a contenido original actual, como mal catálogo clásico de HBO, sin duda, el más valorado de las plataformas de streaming.

Eso sí, como hiciera Netflix en su día, quienes se den de alta podrán disfrutar de dos semanas gratis. Tiempo suficiente para probar el servicio y verificar que es de su agrado, para decidir si seguir con él. Además, podrá disponer del contenido hasta en dos dispositivos a la vez, reproduciendo de forma simultánea.

Y qué contenidos va a encontrar quien entre contrate las tarifas HBO. Como hemos comentado, dos opciones:

  • Contenido actual – En este caso, HBO dispone de series como Juego de Tronos, Years and Years, Killing Eve, Chernobyl, Better Things, Curb your Enthusiasm, Sirens, Big Little Lies, La Amiga Estupenda, Watchmen, Succession, Euphoria, The Young Pope o Westworld, entre otras muchas

  • Contenido clásicos – El catálogo clásico de HBO son palabras mayores. Historia de la televisión por cable de Estados Unidos, convertida ahora en servidor de streaming a todo el planeta. Así, entre las series a recuperar está Oz, Banshee, The Wire, Los Soprano, Sexo en Nueva York, Boardwalk Empire, Mad Men, Friends, A tres metros bajo tierra o Girls

Tarifas Netflix 54476y

Por su parte, las tarifas Netflix tienen más variables y opciones. Desde su llegada a España, Netflix ha incrementado los precios en dos ocasiones. De hecho, el Plan ha pasado de 11,99 a 15,99 euros en tres años. A pesar de ello, los s de Netflix no paran de crecer.

  • Plan Básico – Cuesta 7,99 euros y permite al disponer de Netflix en un dispositivo
  • Plan Intermedio – Cuesta 11,99 euros y permite al disponer de Netflix en dos dispositivos de forma simultánea con calidad HD
  • Plan  – Cuesta 15,99 euros y permite al disponer de Netflix en cuatro dispositivos de forma simultánea con calidad Ultra HD

Obviamente, como pasa con Spotify, la opción del Plan ha dado pie a que mucha gente se una a grupos de cuatro personas, con los que disponer de la tarifa más exclusiva, pagando cuatro euros al mes por cabeza. También vale. No es picaresca, sino economía doméstica.

En cuanto al contenido, Netflix no tiene tanta historia como para tener contenido clásico, pero sí tiene un catálogo interminable con títulos de cada vez mayor calidad. En este caso, la distinción que se puede hacer es del contenido original de películas y de series. El primero, compitiendo y ganando Oscar. El segundo, colando cada vez más ficciones entre los mejor del año.

  • Películas – Historia de un Matrimonio, Roma, El Irlandés, Bright, Spenser Confidential, Diamantes en Bruto, 6 en la sombra, The King o Los Dos Papas
  • Series – Stranger Things, The Crown, Sex Education, ÿlite, La Casa de Papel, Altered Carbon,  (Des)encanto, Orange is the New Black, Cristal Oscuro, Esta Mierda me Supera, The Witcher, Black Mirror o Creedme.

Tarifas HBO vs Netflix 6t5a3y

Una vez conocidos los precios, toca poner en una balanza una y otra opción y comparar. Las tarifas HBO vs Netflix. Y la primera comparativa que salta a la vista, es la mar de sencilla: los s de una y otra, a priori, buscan consumo distinto.

  • s – El cliente de Netflix, es un espectador que le gusta ver contenidos de calidad pero, sobre todo, cantidad. Es lo que ofrece el gigante rojo. Su capacidad de producción es abrumadora, así como su facilidad para alcanzar acuerdos con otras operadoras. Además, dispone de una gran cantidad de cash para invertir en ambos aspectos. Para, estimaron una inversión de 13.000 millones de dólares. Demencial.

  • Calidad – No obstante, el volumen de creación de Netflix, no quita para que su calidad sea cada vez mayor. Además, las estrellas de Hollywood, antes más reticentes a saltar a televisión, ahora están deseando que les llamen.
  • Calidad asegurada – Por su parte, el consumidor de HBO es más seriéfilo. Al fin y al cabo, HBO es un canal de cable USA, con un recorrido de más de 40 años. Muchos de ellos, como referente de la ficción televisiva. Así, series como The Wire, Los Soprano o Juego de Tronosson el elemento diferenciador de HBO con su competencia. El sello de la casa, es garantía de calidad.

  • Aplicación – En el aspecto técnico, Netflix va varios pasos por delante de HBO. Esto es así. A pesar de que ambas plataformas permiten descarga offline para ver contenidos sin conexión WiFi, una bendición para las tarifas de datos, hay más. No sólo eso, el algoritmo que emplea Netflix para comprimir los capítulos y dejar un episodio de una hora en poco más de 2oo Megas, es que en HBO ese capítulo se puede ir a 700 Megas, tranquilamente.
  • Visionado simultáneo – A todo esto hay que sumar la opción de verlo hasta en cinco dispositivos, la rapidez de su aplicación y la conexión con la Smart TV o el Chromecast. En el caso de HBO, se permite el visionado en dos dispositivos pero no de forma simultánea.

  • Temporada completa – Por último, pero no por ello menos relevante, recordar que Netflix lanza sus temporadas completas el mismo día, lo que permite al espectador decidir: panearlo o devorarlo.
  • Día a día – Bien distinta es la realidad de HBO. Su aplicación no es compatible con algunas smart TV, por lo que el Chromecast se antoja necesario. Eso sí, la compañía se encargó de enviar algunos de regalo a sus primeros clientes. Hablamos de un aparato que vale 40 euros. Pero claro, es necesario si no quieres que tus clientes se vayan tras el mes de prueba.

  • Zona Infantil – En el caso de HBO, ya que dispone de una pestaña con la opción Familia, para los más peques de la casa. Y sí, el catálogo es la mar de interesante para peques y no tan peques.

Dicho lo cual, y a pesar de las diferencias, mantenemos que la opción de suscribirse a ambas es la más recomendable. Al final, serían 17 euros entre ambas y contenidos para toda la familia. ¿Cuánto vale una tarde de cine con todos ellos? Game over.

También te puede interesar:

4.83 / 5
4.83 - 27 Votos

También te puede interesar 2c28f